AR MA F3 MDRC
María del Rosario Carballeda nació un 4 de enero de de 1928 en la ciudad de Buenos Aires. Se casa en la década del '50 con Agustín Cerruti, despachante de aduanas, simpatizante radical aunque no militante. Con él forma una familia y tiene dos hijos : Fernando Rubén que nace en 1952 y Néstor Claudio que llega al mundo cuatro años después. Fernando estudió economía y Néstor educación física. El 24 de marzo de 1976 la encuentra trabajando lejos del país, en Venezuela. Ya de regreso en Argentina, el 10 de mayo de 1976 cinco hombres armados entran en su casa permaneciendo en su hogar durante horas hasta que llega Fernando. Lo toman prisionero y refieren a la familia que será llevado al Comando 1º de Palermo. Es en ese lugar, al día siguiente del secuestro, conoce a Beatriz Aicardi de Neuhaus, madre de Haydee Neuhaus de Martines desaparecida ese año. Beatriz es una de las madres fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo.
En julio de 1976 conoce a Azucena Villaflor. A partir de ahí comienza la historia de María del Rosario ligada a la historia de los organismos de derechos humanos en búsqueda de su hijo. En 1977 participa activamente en el primer grupo de madres que se reúnen en la Plaza de Mayo. En enero de 1986 la Asociación Civil Madre de Plaza de Mayo se escinde en dos agrupaciones: Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Asociación Madres de Plaza de Mayo. María del Rosario continúa su actividad de búsqueda de verdad y justicia desde la Asociación, siendo secretaria de la misma durante varios años hasta su desvinculación definitiva del movimiento en 1993.
El fondo aquí descripto reúne materiales producidos por la Madres de Plaza de Mayo y María del Rosario Cerruti en virtud de su participación en la organización. El inicio de su producción esta marcado por la búsqueda de su hijo desaparecido, Fernando Rubén Cerruti en mayo de 1976 y el contacto que establece con las primeras madres de desaparecidos que constituirían posteriormente la organización Madres de Plaza de Mayo. Las acciones y actividades de este grupo de mujeres se ven reflejadas en los documentos recopilados en forma cronológica desde 1977 en tres biblioratos. En el año 2008-2009 fue posible completar el catálogo, la descripción archivística y la publicación web de la misma, gracias al a colaboración de Archiveros sin Fronteras de España.
El Fondo se encuentra abierto a la consulta acreditando legítimo interés. Aquellos documentos que contienen datos sensibles pueden tener un acceso restringido o limitado.
Más información, consulte nuestro Reglamento de Consulta y Reproducción.
Fuente para Reseña biográfica
Testimonio de María del Rosario Cerruti. Archivo Oral de Memoria Abierta