La Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEDAM) se formó en 1981, integrado por las Asociaciones de Exiliados y Familiares de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El primer Congreso Latinoamericano de Familiares de Desaparecidos fue convocado por la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (FUNDALATIN) y el Comité Ecuménico Pro-Derechos Humanos de Costa Rica, y apoyado por organizaciones de exiliados y de familiares, con el fin de abrir conciencias y voluntades, erradicar con las herramientas del derecho y la justicia tan aberrante práctica represiva, y forjar unidos en la solidaridad -el rasgo más importante de la filosofía de la historia- un hombre nuevo y una sociedad justa, según las palabras del Padre Juan Vives Suriá, presidente de FUNDALATIN. Desde sus inicios impulsó el proyecto para una convención internacional contra las desapariciones forzadas de personas en el ámbito de la ONU a través de una activa participación en dicho organismo y mediante la realización de foros, encuentros y campañas de difusión internacionales. Esta Convención representa el primer instrumento jurídico universal vinculante contra las desapariciones forzadas. Como representante de Madres de Plaza de Mayo, Marta Vásquez estuvo presente en el primer congreso de FEDEFAM en 1981, junto a Élida Galletti, y desde entonces tuvo una participación muy activa en la Federación. Formó parte del Comité Ejecutivo y ocupó la presidencia desde 1999 hasta 2003. Tuvo un rol destacado en las gestiones por la aprobación de la Convención en ONU. |