Estimados visitantes: Estamos trabajando sobre esta nueva plataforma para un mejor acceso y respuesta. La misma se encuentra en fase de avances, sumando nuevas prestaciones. Rogamos escribirnos por cualquier duda a consultas@memoriaabierta.org.ar

Subserie Comisión Pro Monumento / Parque de la Memoria

ar-mpmlf-1-16-4

Extreme dates
Año desde:
1998 
Año desde - Inferido:
Año fin:
2019 
Año hasta - Inferido:
Volume
1 caja 
Historia institucional / Reseña biográfica
La Comisión pro Monumento fue creada en 1998. Estuvo integrada por representantes de diez organismos de derechos humanos, once legisladores, cuatro funcionarios de las áreas del Gobierno de la Ciudad involucradas en el proyecto (Derechos Humanos, Cultura, Educación y Espacio Público y Medio Ambiente) y un representante de la Universidad de Buenos Aires. Esta comisión fue la encargada de organizar los concursos públicos para diseñar el espacio arquitectónico y escultórico y la responsable de trazar las políticas de memoria. La sanción de la Ley 3.078 de 2009 le otorgó al Parque de la Memoria un marco jurídico y administrativo permanente; la Comisión pro Monumento fue reemplazada por el Consejo de Gestión, integrado por miembros de los organismos de derechos humanos, de la Universidad de Buenos Aires y del Gobierno de la Ciudad.
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora formó parte de la Comisión y forma parte del Consejo de Gestión hasta la actualidad. 
Alcance y contenido
La subserie se compone de documentación vinculada a la Comisión Pro Monumento, las gestiones realizadas por la conformación del Parque de la Memoria y el proceso de su constitución y las actividades realizadas desde su creación. Entre los documentos se encuentran correspondencia, informes, proyectos, documentos normativos, material de difusión, artículos periodísticos, etc. 
Organización
La documentación de la subserie se encontraba organizada en carpetas como "Cartas", "Documentos internos" y "Informes", etc, las cuales fueron respetadas y los documentos en su interior, ordenados cronológicamente.