AR APDH F1 APDH Sc2 GDS
Una de las tareas más importantes de la APDH durante la dictadura fue la recopilación de denuncias y testimonios. En abril de 1976 ya estaba conformada una Secretaría de Recepción de Casos y Denuncias, a cargo de Eugenia Manzanelli. Esta comisión no se nombró como “de Desaparecidos” sino “de Vigencia de los Derechos Humanos”, para utilizar un lenguaje menos impactante para quien fuera a denunciar. La tarea estaba organizada en torno a la Comisión N° 1 y estuvieron involucradas en la toma de testimonios y denuncias Teresa Candia, Graciela Fernández Meijide, Bella Friszman, Victoria Levitán y Otilia Renou. Tenía como objetivo la atención a los familiares de desaparecidos, la toma de denuncias, la redacción de informes, el armado de la documentación para la presentación a la justicia y la confección de listas de desaparecidos. Para que la denuncia estuviese fundada pedían la fotocopia de la documentación de las gestiones realizadas en el Ministerio del Interior y el habeas corpus, junto con una descripción de lo sucedido. Con la colaboración de los familiares de víctimas, llevaban un registro de todas las noticias que salían publicadas en los diarios. Llegaron a reunir miles de denuncias que fueron entregadas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1979 y a la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas en 1984. Para la entrega de la documentación a la CONADEP, Inés Izaguirre y un grupo de estudiantes voluntarios se dedicaron al ordenamiento y la clasificación de los testimonios en 1983/4. Al finalizar la dictadura, se dedicaron al análisis y la confección de “listas de gente vista en los Centros Clandestinos de Detención”, muy probablemente para ser utilizada por la Asesoría Jurídica en el patrocinio de los casos (aunque también pudo ser realizada para la Comisión Técnica de Recopilación de Datos y la misma CONADEP)
La sección agrupa las denuncias por desaparecidos, informes sobre desaparecidos, listas de desaparecidos, fichas de desaparecidos simples y ampliadas, , fichas sobre desaparecidos y asesinados aparecidos en periódicos, informes sobre desaparecidos y asesinados aparecidos en los periódicos, listado de personas vistas en CCD – Listado de CCD – Listado de represores y la correspondencia sobre desaparecidos de las comisiones encargadas de la gestión por la búsqueda de los desaparecidos.
Sección cerrada
La sección está organizada por las series que producían a partir de su actividad en la gestión por la búsqueda por los desaparecidos
La sección se encuentra abierta a la consulta acreditando legítimo interés. Aquellas series que contienen datos sensibles pueden tener un acceso restringido o limitado.
Más información, consulte nuestro Reglamento de Consulta y Reproducción.
Mayoritariamente español, aunque pueden encontrarse documentos en inglés, francés, alemán y otros idiomas