AR FADERAP F1 FADERAP S24 RO Ss1 CT
Durante los años de la dictadura, el permanente trabajo de las organizaciones de derechos humanos recibiendo denuncias y testimonios había generado un importante cúmulo de información. Por separado, cada una de las organizaciones (y cada una a su modo pero con numerosas formas en común) había recibido a familiares, hecho completar formularios, tomado testimonios y producido, a partir de aquella, nueva información.
En 1983 la mayoría de los organismos de derechos humanos de la época resuelven crear la Comisión Técnica de Recopilación de Datos: Familiares, APDH, CELS, Abuelas de Plaza de Mayo, MEDH y SERPAJ. El objetivo era “inventariar, ordenar, procesar, elaborar e interpretar el material relacionado con las violaciones a los derechos humanos ocurridas en estos años”.
El conjunto de documentos de la Comisión reúne listados de represores, de centros clandestinos de detención, de gente vista allí y de desaparecidos, planillas, estructuras de codificación, proyecto de funcionamiento y listados de denuncias
Subserie cerrada
Fundamentalmente español
Otras organizaciones de derechos humanos argentinas tienen copias de esta documentación