AR FADERAP F1 FADERAP
La Comisión de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas se constituye en Buenos Aires en septiembre de 1976 teniendo inicialmente como lugar de reunión el local de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Se definen como Comisión de Familiares de Desaparecidos (ya no sólo eran madres, sino también padres, esposo/as, hermanos/as e hijos/as) y Detenidos (luchaban también por la libertad de los presos) por Razones Políticas (ya que eran conscientes de la militancia de sus desaparecidos). Poco después se conforman comisiones en Mendoza, Santiago del Estero, Tucumán, Mar del Plata, Corrientes, Chaco y Rosario (entre otros lugares) forjando su espacio de encuentro en los plenarios nacionales de comisiones.
Familiares tuvo una destacada actuación en la campaña por la liberación y la defensa jurídica de los presos políticos durante la dictadura y en los primeros años de democracia, en el impulso a las leyes 24043/91 de indemnizaciones y la 24321/94 de ausencia por desaparición forzada, así como en el amparo por el decreto que permitía la demolición de la Escuela de Mecánica de la Armada.
Participa junto a otros organismos de derechos humanos de diversas instancias y organizaciones como el directorio de organismos de derechos humanos en la ExESMA, la Comisión pro Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado y Memoria Abierta.
El archivo se generó desde el momento mismo de creación de la organización, cuando comenzó a funcionar en el local de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
En septiembre de 1979 su sede fue allanada por orden del juez Anzoátegui (para obstaculizar el proceso de denuncia que la visita de la CIDH había generado, al igual que otras organizaciones) secuestrando parte de su archivo de denuncias y otra documentación. En 1983 una filtración de agua en la habitación donde estaba la depositada la documentación destruyó parte de la misma.
El 23 de diciembre del 2014 el archivo fue mudado, preservando su orden original, al predio de la Ex-ESMA en la calle Libertador 8100, en el edificio de Familiares.
Fondo abierto. La documentación sigue ingresando al fondo.
Fundamentalmente español. Se pueden también encontrar documentos en otros idiomas como inglés, francés e italiano.
La copia digital de todo el fondo de familiares se encuentra en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Memoria Abierta y en la sede del organismo
Fuente para Historia institucional
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Testimonios de nuestra historia. Buenos Aires: 2014.