AR FADERAP F1 FADERAP S24 RO Ss3 FDF
La Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM) es una organización no gubernamental integrada por asociaciones de países de América Latina y el Caribe entre los que se encuentran Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. La federación se creó en el primer Congreso Latinoamericano de Familiares de Desaparecidos de 1981, convocado por la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (FUNDALATIN) y el Comité Ecuménico Pro-Derechos Humanos de Costa Rica. Desde sus inicios, FEDEFAM constituyó una herramienta para las distintas asociaciones miembro que se valieron del espacio para desarrollar estrategias conjuntas de difusión -como el establecimiento de la Semana y el Día del Detenido Desaparecido- e impulsar las denuncias de desapariciones forzadas y violaciones a los derechos humanos en sus países. Desde 1984, FEDEFAM tiene estatus consultivo en categoría II en el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este marco, impulsó el proyecto para una convención internacional contra las desapariciones forzadas de personas a través de una activa participación en dicho organismo y mediante la realización de foros, encuentros y campañas de difusión internacionales. Esta Convención representa el primer instrumento jurídico universal vinculante contra las desapariciones forzadas.A lo largo de los años, FEDEFAM ha entablado vínculos con organizaciones en numerosos países. Asimismo, junto con federaciones análogas en otros continentes, creó la Coalición Internacional contra las Desapariciones Forzadas (ICAED).
Familiares participó de la creación de FEDEFAM en 1981, asistiendo regularmente a sus congresos y formando parte de su Comité Directivo a través de Mabel Gutierrez.
La subserie está organizada en 10 subsubseries:
Acceso libre previa consulta con Familiares o Memoria Abierta