Índice
Inicio
Ingreso
Menú principal
Inicio
Ingreso
Memoria Abierta
www.memoriaabierta.org.ar
Búsqueda rápida por texto
Buscar
Estás buscando en
Subserie PIDHDD
perteneciente a
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
.
Buscar en todo
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
.
Para otros organismos, ir a la
página de inicio
.
Títulos
Signaturas
Signaturas
Otros campos
Palabras exactas
Buscar
Buscar personas
FAMILI - Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
Fondo Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
Serie Representación en Organizaciones
Subserie PIDHDD
Acerca de
Documentos
Estimados visitantes:
Estamos trabajando sobre esta nueva plataforma para un mejor acceso y respuesta. La misma se encuentra en fase de avances, sumando nuevas prestaciones. Rogamos escribirnos por cualquier duda a
consultas@memoriaabierta.org.ar
Subserie PIDHDD
AR FADERAP F1 FADERAP S24 RO Ss7 PIDHDD
Extreme dates
Año desde - Inferido:
-
Año hasta - Inferido:
-
Autoridades
Historia institucional / Reseña biográfica
La PIDHDD es una organización de la sociedad civil conformada por 15 Capítulos Nacionales que articulan organizaciones sociales e instituciones de la sociedad civil, que promueve la plena vigencia y realización de los derechos humanos; trabaja por la construcción de sociedades en las que la economía, la cultura y la política estén al servicio de la dignidad humana, la equidad, el respeto a la diversidad y el medio ambiente, y por una integración basada en la democracia, la inclusión y la justicia social. (Plan Estratégico 2008-2013, aprobado en Asamblea, agosto de 2008). Todos sus miembros tienen en común la defensa de los derechos humanos y el compromiso de realizar tareas conjuntas.
Sus objetivos expresan la voluntad de: Promover nuevos estilos de desarrollo fundados en la democracia y la ética de los derechos humanos; contribuir a desarrollar una cultura de derechos y de paz con justicia en la sociedad, y un amplio consenso social en torno a la integralidad de los derechos humanos, la democracia y el desarrollo; apoyar los procesos de construcción de ciudadanía, desarrollando estrategias de exigibilidad y vigilancia social, destinadas a lograr que los Estados cumplan sus obligaciones y compromisos respecto de los derechos humanos en general, y de los derechos económicos, sociales y culturales, el derecho al desarrollo social y el derecho a un medio ambiente sano y protegido.