29 de julio de 2008 en Buenos Aires
Daniel es rabino de la Comunidad Bet El. Fue discípulo del rabino Marshall Meyer. Estuvo detenido en la Comisaría nº 27 de Villa Crespo durante la primera semana posterior al golpe de Estado de 1976. Ha desarrollado una militancia sostenida en defensa de los derechos humanos. Integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, entre otras actividades, acompañó la presentación de la Comisión de Solidaridad con los Familiares de Barcelona (COSOFAM) ante el Juez Garzón y declaró en el juicio contra Adolfo Scilingo.
9 y 29 de mayo y 12 de junio de 2008, 17 y 31 de mayo de 2017 en Buenos Aires
Daniel es hermano de Sergio Tarnopolsky, detenido desaparecido mientras cumplía con el servicio militar obligatorio en la Escuela de Mecánica de la Armada en julio de 1976. Durante la madrugada siguiente se llevaron a su cuñada Laura Inés del Duca, a sus padres Blanca y Hugo y su hermana menor, Betina. Daniel salió del país poco tiempo después, primero a Chile y de allí a Israel hasta establecerse desde 1977 en Francia. Ha llevado adelante una prolongada lucha en el ámbito de los derechos humanos. Fue testigo en el Juicio a las Juntas. Ganó una demanda judicial por daños y perjuicios morales y financieros contra Emilio Eduardo Massera y contra el Estado Argentino, indemnización que donó a las Abuelas de Plaza de Mayo. Al momento de la entrevista vive en Argentina. Integra Buena Memoria.
6 de febrero de 2009 en Buenos Aires
Naomi es norteamericana. Llegó al país junto a su marido, el rabino Marshall Meyer, a fines de la década de 1950 y vivieron aquí 25 años. El fundó importantes instituciones y fue una figura de gran relevancia en los movimientos de Derechos Humanos. Integró la CONADEP.