Testimonios en Mujeres de la Tierra
pág. 1 de 1 - Items 1-7 de 7
AO1072
9 de noviembre de 2023
Carolina Rodríguez nació en la localidad de Puerto Viejo, Jujuy y se crió allí con su abuelo y su abuela, ambos eran trabajadores y "médicos de campo", un conocimiento que ella heredó. Es productora rural en Abasto y referente de Mujeres de la Tierra de la regional de La Plata.
Este testimonio, que se integra a la Colección Insumisas, es parte de un proyecto impulsado por Memoria Abierta en conjunto con Mujeres de la Tierra que hemos denominado Insumisas de la Tierra. La colección tiene el objetivo de reconstruir la historia política de las mujeres rurales en Argentina, la militancia en el campo y las resistencias desde las voces de sus protagonistas. Las entrevistas que la integran parten de la experiencia de las mujeres trabajadoras de la tierra, campesinas y agricultoras sobre las distintas esferas en las que se desarrollan. Se trata de relatos de mujeres de diferentes generaciones y con experiencias muy diversas, por esa razón algunos son muy breves y otros extensos.
|
Categoría(s):
|
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas. Feminismos y movimiento de mujeres Mujeres de la Tierra
|
Archivo Oral
AO1059
11 de julio de 2023
Rosalía Pellegrini nació en Buenos Aires 1982 y estudió Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. Fue fundadora de la UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra). Su primer experiencia rural fue la creación de una cooperativa en la zona de San Vicente y luego se instaló en la zona de quintas del Parque Pereyra. Desde allí organizó la Secretaría de Género de la UTT y luego creo la organización autónoma Mujeres de la Tierra. Vive, milita activamente y produce en el Parque Pereyra hasta la actualidad.
Este testimonio, que se integra a la Colección Insumisas, es parte de un proyecto impulsado por Memoria Abierta en conjunto con Mujeres de la Tierra que hemos denominado Insumisas de la Tierra. La colección tiene el objetivo de reconstruir la historia política de las mujeres rurales en Argentina, la militancia en el campo y las resistencias desde las voces de sus protagonistas. Las entrevistas que la integran parten de la experiencia de las mujeres trabajadoras de la tierra, campesinas y agricultoras sobre las distintas esferas en las que se desarrollan. Se trata de relatos de mujeres de diferentes generaciones y con experiencias muy diversas, por esa razón algunos son muy breves y otros extensos.
|
Categoría(s):
|
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas. Feminismos y movimiento de mujeres Mujeres de la Tierra
|
Archivo Oral
AO1064
2 de octubre de 2023
Lourdes Rueda Choque es integrante de Mujeres de la Tierra y vive y trabaja en Rosario de Lerma, Salta. Este testimonio, que se integra a la Colección Insumisas, es parte de un proyecto impulsado por Memoria Abierta en conjunto con Mujeres de la Tierra que hemos denominado Insumisas de la Tierra. La colección tiene el objetivo de reconstruir la historia política de las mujeres rurales en Argentina, la militancia en el campo y las resistencias desde las voces de sus protagonistas. Las entrevistas que la integran parten de la experiencia de las mujeres trabajadoras de la tierra, campesinas y agricultoras sobre las distintas esferas en las que se desarrollan. Se trata de relatos de mujeres de diferentes generaciones y con experiencias muy diversas, por esa razón algunos son muy breves y otros extensos.
|
Categoría(s):
|
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas. Feminismos y movimiento de mujeres Mujeres de la Tierra
|
Archivo Oral
AO1065
2 de octubre de 2023
Brisa Choque es una joven nacida en Salta que integra Mujeres de la Tierra. Como parte de su trabajo en esa organización coordina talleres de violencia de género.
Este testimonio, que se integra a la Colección Insumisas, es parte de un proyecto impulsado por Memoria Abierta en conjunto con Mujeres de la Tierra que hemos denominado Insumisas de la Tierra. La colección tiene el objetivo de reconstruir la historia política de las mujeres rurales en Argentina, la militancia en el campo y las resistencias desde las voces de sus protagonistas. Las entrevistas que la integran parten de la experiencia de las mujeres trabajadoras de la tierra, campesinas y agricultoras sobre las distintas esferas en las que se desarrollan. Se trata de relatos de mujeres de diferentes generaciones y con experiencias muy diversas, por esa razón algunos son muy breves y otros extensos.
|
Categoría(s):
|
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas. Feminismos y movimiento de mujeres Mujeres de la Tierra
|
Archivo Oral
AO1066
2 de octubre de 2023
Patricia Galarza es productora en Cruz de los Milagros, provincia de Corrientes. Integra Mujeres de la Tierra.
Este testimonio, que se integra a la Colección Insumisas, es parte de un proyecto impulsado por Memoria Abierta en conjunto con Mujeres de la Tierra que hemos denominado Insumisas de la Tierra. La colección tiene el objetivo de reconstruir la historia política de las mujeres rurales en Argentina, la militancia en el campo y las resistencias desde las voces de sus protagonistas. Las entrevistas que la integran parten de la experiencia de las mujeres trabajadoras de la tierra, campesinas y agricultoras sobre las distintas esferas en las que se desarrollan. Se trata de relatos de mujeres de diferentes generaciones y con experiencias muy diversas, por esa razón algunos son muy breves y otros extensos.
|
Categoría(s):
|
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas. Feminismos y movimiento de mujeres Mujeres de la Tierra
|
Archivo Oral
AO1067
2 de octubre de 2023
Silvia Chamorro es productora rural en Cruz de los Milagros, provincia de Corrientes. Estudió Derecho e integra Mujeres de la Tierra. Es una activa militante política. En 2023 fue candidata a Concejala por el Frente de Todos.
Este testimonio, que se integra a la Colección Insumisas, es parte de un proyecto impulsado por Memoria Abierta en conjunto con Mujeres de la Tierra que hemos denominado Insumisas de la Tierra. La colección tiene el objetivo de reconstruir la historia política de las mujeres rurales en Argentina, la militancia en el campo y las resistencias desde las voces de sus protagonistas. Las entrevistas que la integran parten de la experiencia de las mujeres trabajadoras de la tierra, campesinas y agricultoras sobre las distintas esferas en las que se desarrollan. Se trata de relatos de mujeres de diferentes generaciones y con experiencias muy diversas, por esa razón algunos son muy breves y otros extensos.
|
Categoría(s):
|
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas. Feminismos y movimiento de mujeres Mujeres de la Tierra
|
Archivo Oral
AO1080
30 de septiembre de 2023
Celina Fuentes es agricultora en la localidad de Pedro Luro en la provincia de Buenos Aires donde se dedica al cultivo de cebollas.
Este testimonio, que se integra a la Colección Insumisas, es parte de un proyecto impulsado por Memoria Abierta en conjunto con Mujeres de la Tierra que hemos denominado Insumisas de la Tierra. La colección tiene el objetivo de reconstruir la historia política de las mujeres rurales en Argentina, la militancia en el campo y las resistencias desde las voces de sus protagonistas. Las entrevistas que la integran parten de la experiencia de las mujeres trabajadoras de la tierra, campesinas y agricultoras sobre las distintas esferas en las que se desarrollan. Se trata de relatos de mujeres de diferentes generaciones y con experiencias muy diversas, por esa razón algunos son muy breves y otros extensos.
|
Categoría(s):
|
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas. Feminismos y movimiento de mujeres Mujeres de la Tierra
|
Archivo Oral
pág. 1 de 1 - Items 1-7 de 7