13 de noviembre y 4 de diciembre de 2004 en Buenos Aires
José María fue miembro de los "curas villeros" (Equipo Sacerdotal y Obrero en Villas de Emergencia) entre 1969 y 1990, actuando especialmente en la Villa 31 de Retiro, en la Capital Federal, donde acompañó y sucedió al padre Carlos Mugica. Su campo de acción lo constituyó la problemática de la vivienda de los sectores populares. Al momento de la entrevista preside el Secretariado de Enlace de Comunidades Autogestionarias, y promueve "Crece desde el pie - Encuentro nacional de organizaciones populares y solidaridad". Nota: "Pichi" falleció el 27 de diciembre de 2011
30 de julio de 2013 en Buenos Aires
Ex integrante de la Compañía de Jesús, fundador y director del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) dedicado a la investigación de la problemática social. Profesor de Política Social en la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Católica Argentina. Fue colaborador en la organización y formación de dirigentes en el Movimiento Rural y las Ligas Agrarias. Participa en Medellín redactando el artículo de “Justicia”. En 1979 debido a algunas diferencias con la dirigencia eclesial y particularmente con el cierre del CIAS, por entonces Monseñor Bergoglio, decide abandonar la orden y casarse tres años después.
7 de junio y 4 de agosto de 2008 y 10 de diciembre de 2009 en Buenos Aires y Córdoba (0567C)
Elvio fue militante sindical y político durante las décadas de 1960-1970. Estuvo exiliado en Panamá y en Cuba desde agosto de 1977 hasta 1984. Nota: Elvio falleció el 6 de noviembre de 2020.
8 de agosto de 2005 en Buenos Aires
Alberto es sacerdote desde la década de 1950, y en calidad de asesor de la Juventud de Estudiantes Católicos en la década de 1960, se vinculó con los estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires que formaron el núcleo inicial de Montoneros. Tras el secuestro de Aramburu fue procesado y encarcelado a raíz de esas relaciones. Desde 1985 al momento de la entrevista, Alberto vive en una capilla en Moreno, provincia de Buenos Aires.
18 de mayo de 2005 en Buenos Aires
Patricio, alias "Bernardo", es sacerdote de la Congregación Pasionista. Entre 1967 y 1976 fue sacerdote de la Iglesia de la Santa Cruz.
23 de agosto de 2001 en Buenos Aires
Jorge es licenciado en Matemática y profesor universitario. Fue militante de movimientos cristianos y militante sindical. En febrero de 1976 fue detenido en la provincia de Córdoba, permaneció unos días en una comisaría y luego estuvo preso en distintas cárceles desde febrero de 1976 hasta fines de 1983.
16 de octubre de 2001 en Buenos Aires
Patrick, ex sacerdote nacido en Irlanda, fue militante del Movimiento Sacerdotes para el Tercer Mundo en Buenos Aires y Santa Fe. Fue secuestrado el 11 de octubre de 1976 y se exilió en Londres con el derecho de opción a fines de ese año, hasta su regreso a la Argentina en 1984. Participa en la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM). Nota: El testimonio de la esposa de Patrick Rice, Fátima Cabrera, integra este Archivo. Patrick falleció el 7 de julio de 2010.
5 de noviembre de 2001 en Buenos Aires
Juan fue sacerdote dominico. Participó en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, fue militante político y estuvo preso bajo el gobierno militar de Alejandro Lanusse. Partió al exilio en Brasil en 1980, luego estuvo en Canadá y en México. Regresó al país en 1984. Nota: El testimonio de su esposa, Nina Brugo, integra este Archivo.
30 de julio de 2002 en Buenos Aires
Juan Luis es sacerdote jesuita. Fue militante social cristiano en la provincia de Mendoza. En noviembre de 1974 lo detuvieron y el día de su liberación, a fines de ese mes, lo secuestraron. Permaneció tres días desaparecido y luego como preso político hasta que salió del país con la opción el 1° de julio de 1975, con destino a Alemania y después a Perú. Regresó al país en febrero de 1990. Nota: Juan Luis falleció el 5 de abril de 2006.
11 y 18 de diciembre de 2002 en Buenos Aires
Miguel fue uno de los fundadores del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo. Hasta 1976 fue su secretario general. En 1977 se exilió en Francia, luego en México y posteriormente en Nicaragua. Regresó a la Argentina en 1985 y continuó con su militancia social en diversas organizaciones tales como el Frente Nacional contra la Pobreza (FRENAPO) y asambleas barriales y vecinales. Nota: Miguel falleció el 7 de marzo de 2003 a los 80 años de edad.
21 de octubre y 28 de octubre de 2004 en Buenos Aires
Fray Antonio es fraile capuchino. Fue miembro del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM) desde su fundación hasta 1976. Es hijo de Juan Daniel Puigjané, secuestrado y desaparecido en la provincia de Buenos Aires el 8 de septiembre de 1972. A mediados de 1986 se integró al Movimiento Todos por la Patria. Tras el ataque al cuartel de La Tablada (el 23 de enero de 1989) fue detenido y juzgado. Estuvo preso en la cárcel hasta que en 1998 cumplió 70 años y pasó al régimen de prisión domiciliaria. En el año 2003 fue indultado por el entonces presidente Eduardo Duhalde. Actualmente se desempeña como sacerdote en la Parroquia Santa María de los Ángeles.
2 de mayo de 2005 en Buenos Aires
Luis formó parte de diferentes corrientes de la Iglesia Católica desde la década de 1950 hasta el presente, entre las que se destaca su participación en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Al momento de la entrevista Luis participa en diversos movimientos sociales y es presbítero de una parroquia en Wilde, Provincia de Buenos Aires.
21 de febrero de 2007 y 20 de diciembre de 2016 en Buenos Aires
Victorio nació en la provincia de Santa Fe. Militante sindical en Villa Constitución, participó además en grupos de apoyo al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y en diversas agrupaciones políticas y estudiantiles de Rosario. Fue detenido el 1 de mayo de 1975. Estuvo preso en las dependencias de la Jefatura de Policía de Villa Constitución y de Rosario, y en los penales de Coronda, Devoto, Resistencia, Rawson y La Plata. Se exilió en Francia entre 1982 y 1984. Su hermano Pedro Paulón está desaparecido desde el 19 de julio de 1976. Al momento de la entrevista, Victorio es Secretario General de la UOM de Villa Constitución.
22 de mayo de 2007 en Buenos Aires
Domingo es sacerdote e integró el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Es el compilador de los "Documentos para la memoria Histórica" del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo.
13 y 27 de agosto de 2007 en Buenos Aires
Antonio nació en Goya (Corrientes). Fue parte de la Juventud Obrera Católica (JOC) y del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y tuvo también militancia política. El 30 de diciembre de 1975 fue secuestrado en la ciudad de Santa Fe. Estuvo detenido desaparecido en diversas comisarías y centros calndestinos de detención. Luego fue preso político en las cárceles de Coronda y Caseros. A mediados de 1982 obtuvo la libertad vigilada. En el momento de la entrevista participa activamente en la CTA y el SERPAJ.
17 y 24 de junio de 2009 en Buenos Aires
Tito es un ex-sacerdote salesiano y fue militante social en la Villa del Bajo Flores entre 1971 y 1974. Participó como docente en la Campaña Nacional de Alfabetización de Adultos de la DINEA en 1974-1975. Desde los años 1980 participa de diversas iniciativas de recuperación barrial. Nota: Los testimonios de María Marta Vázquez, Chela Mignone, Isabel, Mercedes y Javier Mignone (hermanos de Mónica Mignone) y de Marcela González Arcila (integrante del equipo del Proyecto Belén en la Villa del Bajo Flores), forman también parte de este archivo.