15 de julio de 2019
Cristina Gioglio es militante feminista y de Derechos Humanos, sobreviviente de los Centros Clandestinos de Detención y Exterminio Pozo de Quilmes y Arana. Desde principio de los 90 forma parte del Grupo Feminista Casa de la Mujer Azucena Villaflor y también forma parte del Colectivo Justicia Ya, que se creó después de la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Nota: Cristina falleció el 16 de enero de 2020.
30 de septiembre de 2019
Claudia Laudano nació y vive en La Plata. Es profesora e investigadora de la Universidad Nacional de La Plata. Integra el grupo feminista Las Azucenas y participa activamente en los debates sobre cuestiones claves para el feminismo como el aborto.
12 y 29 de abril y 15 de julio de 2019
Celina Rodríguez Molina nació en Otamendi, una pequeña localidad de la provincia de Buenos Aires y vivió allí hasta la década de 1970 momento en que se mudó a La Plata. En los años 70 militó activamente y en 1979 fue secuestrada en un operativo de las Fuerzas Armadas y trasladada al centro clandestino de detención de la ESMA. Fue liberada unos días después y continuó militando. Llegada la democracia fue una de las fundadoras del Centro Cultural de Berisso y del Taller de la Amistad. Se acercó tempranamente al movimiento de mujeres, fue parte de la Casa de la Mujer Azucena Villaflor, de la Asamblea de Mujeres del Puente Pueyrredón, de La Verón y del Frente Popular Darío Santillán.
9 de mayo de 2019
Gabriela Barcaglioni es periodista feminista. Vive en La Plata. Entre 1991 y 2013 formó parte del Grupo Feminista “Casa de la Mujer Azucena Villaflor”. Es fundadora de Red Par (Periodistas de Argentina en red por una comunicación no sexista). Al momento de la entrevista forma parte de la Red Par, de la Colectiva de Trabajadoras de Prensa de La Plata y La Colectiva de Mujeres Martina Chapanay.
9 de mayo y 3 de junio de 2019
Bettina Priotti es militante feminista y de derechos humanos. Participó de la formación de en La Plata, luego de la detención y desaparición de su hermano en la ciudad de La Plata. Todavía en dictadura militó políticamente en el , en el área de Derechos Humanos. Durante los años 80s formó parte del Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos , desde donde conformaron con hijos e hijas de desaparecidos. Desde fines de la década de los 80s se nuclea en en La Plata y desde allí se articula al movimiento feminista.
10 y 24 de junio de 2019
María Laura Bretal es militante feminista y de Derechos Humanos, sobreviviente del Centro Clandestino de Detención y Exterminio La Cacha. Desde fines de la década de 1980 forma parte del Grupo Feminista Casa de la Mujer Azucena Villaflor y también forma parte del Colectivo Justicia Ya que se creó después de la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.
10 de junio de 2019
Laura Garay es feminista y gastronómica. Participó en el trabajo barrial hacia fines de la década de 1980 y en 1989 formó parte de la constitución del grupo feminista Azucena Villaflor en La Plata.