Comisión Argentina para personas Refugiadas y Migrantes (CAREF)

Testimonios en Comisión Argentina para personas Refugiadas y Migrantes (CAREF)
pág. 1 de 1 - Items 1-4 de 4
AO1094A
Testimonio de Elena Zunino

2 de agosto de 2024

Elena Zunino nació en 1947 en Jáchal, provincia de San Juan, Argentina. Creció allí con sus padres y sus cuatro hermanas, una de ellas desaparecida durante la última dictadura militar. Se recibió de Asistente Social en 1964, desarrolló diversas militancias juveniles hasta convertirse en miembro de una organización política peronista durante en los años sesenta. A fines de los años sesenta se casó y se fue a vivir a Mendoza, al departamento de Godoy Cruz, donde formó su familia. En 1975 comenzó a acrecentarse la represión paramilitar y Elena comenzó su exilio interno y vivió años en la clandestinidad. En esa época, tomó contacto con la Iglesia Metodista Argentina, a través del jardín de infantes, donde iba su hija, que pertenecía a la Fundación Ecuménica de Cuyo y era patrocinado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) donde asistían también los hijos de refugiados chilenos, asistidos por IEMA, FEC y ACNUR. En 1978, vía Brasil, se exilió en Francia, donde vivió siete años. A su regreso, en 1985, formó parte del Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF), una organización ecuménica, patrocinada por el Consejo Mundial de Iglesias y el ACNUR. Allí formó parte del staff, como trabajadora social e integró el área de prensa y difusión, entre otras actividades.

Categoría(s): Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas. Movimiento de derechos humanos Comisión Argentina para personas Refugiadas y Migrantes (CAREF)
Archivo Oral
AO1081A, AO1081B
Testimonio de Violeta Correa

15 y 29 de mayo de 2024

Violeta Correa nació en Salta. Se instaló en Buenos Aires a comienzos de la década de 1970 para terminar sus estudios como Trabajadora Social y se integró al equipo del Hospital Posada en el año 1975. Tuvo una militancia territorial en grupos vinculados a la Juventud Peronista y debido a la persecución que sufrieron ella y su esposo, se exilió en Costa Rica. Retornó al país en 1983 y se integró CAREF, donde trabajó hasta 2006. Se abocó al trabajo con refugiados y migrantes, y actualmente sigue colaborando con la institución en distintos temas. Es profesora de grado y posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y en la Universidad Nacional de Lanús.

Categoría(s): Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas. Movimiento de derechos humanos Comisión Argentina para personas Refugiadas y Migrantes (CAREF)
Exiliados, opcionados y deportados Costa Rica
Militantes Organizaciones políticas y político militares Juventud Peronista
Archivo Oral
AO1085
Testimonio de Juan Gattinoni

5 de junio de 2024

Luis Gattinoni es Pastor de la Iglesia Metodista Argentina. Nació en Buenos Aires, estudió en el ISEDET (Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos), participó de CAREF y realizó un extenso trabajo pastoral en Mendoza desde 1974 hasta 1979, como parte de la Iglesia Metodista participó del trabajo con refugiados. Al volver a Buenos Aires se incorporó a la APDH y tras el retorno de la democracia integró la CONADEP.

Categoría(s): Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas. Movimiento de derechos humanos Comité Ecuménico de Acción Social (CEAS)
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas. Movimiento de derechos humanos Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas. Movimientos confesionales Iglesia Metodista Argentina
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas. Movimiento de derechos humanos Comisión Argentina para personas Refugiadas y Migrantes (CAREF)
Archivo Oral
AO1084
Edith Moroni de Bottini

3 de junio de 2024

Edith es trabajadora social y se desempeño en el área social de la Comisión Argentina para los Refugiados (CAREF) entre 1973 y 1980 y en el Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos (MEDH) entre 1980 y 1990. Con posterioridad se desempeñó como asistente social en la Oficina de Asistencia a la Víctima a la Procuración Penitenciaria.

Categoría(s): Intelectuales, artistas y profesionales Trabajadora social
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas. Movimiento de derechos humanos Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH)
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas. Movimiento de derechos humanos Comisión Argentina para personas Refugiadas y Migrantes (CAREF)
Archivo Oral
pág. 1 de 1 - Items 1-4 de 4