19 de octubre de 2001 en Buenos Aires
Rodolfo fue militante político. Estuvo detenido en distintas cárceles desde principios de 1975 hasta finales de 1981. Tiene dos hermanos desaparecidos: Esteban M. Ojea Quintana, secuestrado en abril de 1976 a la edad de 21 años, e Ignacio M. Ojea Quintana, secuestrado en marzo de 1977 a la edad de 23 años. Como abogado estuvo vinculado al Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH).
9 y 23 de octubre de 2002 en Buenos Aires
"Teté" fue militante política en los años 70. Su primer marido, Ángel Georgiadis, militante de Descamisados y Montoneros, fue detenido el 16 de julio de 1975. Estuvo preso en la cárcel de Villa Devoto y en el Penal de La Plata. El 1 de febrero de 1977 fue asesinado en un traslado. En junio de 1977 Teté se exilió en Suiza, donde participó activamente en Amnesty International y se relacionó con el Consejo Mundial de Iglesias. Su primo, Guillermo Pablo Jolly, militante de Montoneros, fue secuestrado en diciembre de 1978. Regresó al país en septiembre de 1983, recibiendo ayuda económica del MEDH al volver, y se vinculó a la militancia en derechos humanos, relacionándose con Aldo Etchegoyen y la APDH en particular.
25 de octubre, 4 de noviembre y 11 de noviembre de 2002 en Buenos Aires
Jorge fue militante político. El 26 de junio de 1975 fue capturado y estuvo detenido ilegalmente en Coordinación Federal. Posteriormente fue legalizado y estuvo preso en distintas cárceles del país hasta noviembre de 1982, momento en el que salió bajo un régimen de libertad vigilada. Entre 1996 y 2001 fue Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA). Jorge es sociólogo y al momento de la entrevista Secretario de Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
21 de noviembre de 2007 y 12 de mayo de 2008 en Mar del Plata, Buenos Aires
Graciela nació en Dolores. Militó políticamente en la zona norte del Gran Buenos Aires. Fue detenida junto a su esposo el 27 de junio de 1975. Estaba embarazada y tenía un hijo pequeño que quedó al cuidado de sus abuelos. Estuvo detenida seis meses en el Penal de Devoto y después de un paso por Coordinación Federal, salió con un régimen de libertad vigilada. Su compañero permaneció ocho años detenido. En los años ochenta reingresó a la actividad político- partidaria y a la militancia en derechos humanos. Graciela vive en Mar del Plata desde 1989, donde se dedicó a la militancia gremial.